CICLISMO
CICLISMO
El ciclismo es el deporte que se desarrolla sobre una
bicicleta. De acuerdo a sus características, existen diferentes modalidades o
especialidades de ciclismo.
Se conoce como ciclismo de competición a la disciplina que
consiste en tratar de recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible.
El ciclista que llega en primer lugar es el ganador de la competencia.

Modalidades del ciclismo
Ciclismo de competición tiene lugar en las estructuras
conocidas como velódromos, se habla de ciclismo de pista. El velódromo consta
de un circuito que, en la actualidad, mide 250 metros y tiene forma de óvalo.  El ciclismo de competición se realiza en zonas
montañosas, la modalidad recibe el nombre de ciclismo de montaña. Las
competencias más habituales de este tipo son las cross country, que incluyen
subidas y bajadas.
Ciclismo en carretera, también llamado ciclismo en ruta, se
realiza sobre asfalto. Como su nombre lo indica, los deportistas deben recorrer
una cierta cantidad de kilómetros en carreteras o rutas.
Cicloturismo y la bicicleta como medio de transporte, cabe
destacar que el ciclismo no siempre es de competición. Las personas que
utilizan la bicicleta como medio de transporte o para hacer ejercicio físico
realizan cicloturismo o ciclismo urbano. En muchas ciudades se promueve esta
clase de ciclismo para minimizar el uso de vehículos contaminantes.
| 
   BENEFICIOS DEL
  CICLISMO  | 
 |
| 
   Oxigena el cerebro y combate el
  estrés: Cuando montas en bicicleta aumentas tu capacidad aeróbica y tu
  capacidad pulmonar, obligando a tus pulmones a realizar un intercambio de
  gases mucho más eficiente  | 
  
   Ayuda a dormir mejor: Montar en
  bicicleta estabiliza el ritmo biológico del cuerpo y reduce los niveles de
  cortisol, una hormona relacionada con el estrés que impide el sueño profundo.  | 
 
| 
   Tonifica y fortalece la espalda: Los
  cuádriceps e isquiotibiales se tonifican de forma rápida ya que es la
  musculatura que más trabaja cuando pedaleamos en bici. Otros músculos que
  también se trabajan son los gemelos y el glúteo mayor.  | 
  
   Corazón fuerte. Si eres constante
  con las salidas en bici y vas incrementando la intensidad poco a poco
  conseguirás elevar tu umbral aeróbico y anaeróbico. Además, hará que el
  corazón bombee sangre con mucha más fuerza para facilitar la llegada de
  oxígeno a todo el organismo  | 
 
| 
   Sistema inmunológico resistente: Cuando
  practicas este deporte tu cuerpo produce fagocitos (células inmunológicas)
  que atacan las bacterias infecciosas que entran en tu organismo disminuyendo
  la probabilidad de caer enfermo. También te ayuda a mantener los niveles de
  azúcar en sangre adecuados, ya que al mejorar el flujo sanguíneo se disminuye
  hasta un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades
  cardíacas.  | 
  
   Articulaciones más sanas,
  resistentes y protegidas Contrariamente a otras
  disciplinas como el running, el fortalecimiento de la musculatura de las
  piernas implica una mayor sujeción y estabilidad, sobre todo de tus rodillas,
  y esto, unido a que la mayor parte del peso recae sobre el asiento provoca la
  ausencia de impacto articular. Además, el movimiento cíclico del pedaleo
  favorece la difusión de las sustancias nutritivas por los cartílagos
  obteniendo articulaciones más sanas, resistentes y protegidas.  | 
 
| 
   Ayuda a controlar tu peso: Según
  los expertos es una de las mejores actividades para quemar grasas y por
  tanto, para reducir el colesterol, una de las primeras causas de enfermedad
  cardiovascular.  | 
  
   Adiós a la celulitis: Montar en
  bici es uno de los ejercicios más eficaces para luchar contra la piel de
  naranja. La tonificación de la musculatura que hemos comentado, junto a la
  acción de masaje sobre nuestra piel que provoca el pedaleo, moviliza
  activamente el agua.  | 
 
| 
   Prolongas tus expectativa de
  vida: Un estudio hecho en Noruega que analizó a un grupo de hombres mayores
  de 70 y 80 años arrojó que, sólo 30 minutos de ejercicio por día dieron como
  resultado cinco años más de vida, en comparación aquellos hombres del grupo
  que no realizaba ninguna actividad física.  | 
  
   Beneficios sociales, económicos y
  medioambientales Además de los beneficios
  indicados anteriormente también se mejora el estado de ánimo ya que estamos
  más receptivos a conocer gente y hacer nuevas amistades. Y el uso de la bici
  para la vida diaria en detrimento del coche u otros transportes públicos se
  traduce en un ahorro económico para nuestro bolsillo además de contribuir en
  la lucha contra la contaminación, sobre todo en grandes ciudades.  | 
 


Comentarios
Publicar un comentario